Un pueblo indígena de México opera su propia empresa de telefonía celular

Un pueblo indígena de México opera su propia empresa de telefonía celular

telefonia

Por Víctor Ruíz (AFP) – Hace 1 día

VILLA TALEA DE CASTRO, México — Aunque ninguna empresa de telefonía celular quiso aventurarse en su pueblo, escondido entre recónditas montañas del sur de México, Ramiro puede llamar a sus hijos con su teléfono gracias a la primera red creada por y para indígenas en el país.

«Bienvenido a la Red Celular de Talea (RCT), para registrarse vaya a la radio con este mensaje», dice un texto que llega automáticamente a los usuarios de telefonía móvil que visitan ese pueblo asentado en las laderas de la Sierra Norte de Oaxaca.

Los habitantes de Villa Talea de Castro, mayoritariamente indígenas de origen zapoteco, viven del cultivo del café, aunque muchos de sus jóvenes migran frecuentemente a grandes ciudades e incluso a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

«Yo tengo dos hijos que viven fuera del pueblo y por lo menos dos o tres veces por semana me comunico con ellos», cuenta a la AFP Ramiro Pérez, un encargado de restaurante convencido de los beneficios que trajo la tecnología celular a su pueblo.

«Además, mis clientes me piden comida por teléfono. Por solo 15 pesos (USD 1,15) al mes, hago y recibo todas las llamadas necesarias para mis asuntos familiares y para mi negocio», añade el hombre, de 60 años, que hasta hace tres meses era usuario constante de las casetas telefónicas que le cobraban «hasta diez pesos por minuto».

Por considerarlo poco rentable, las grandes empresas de telefonía celular se negaron durante años a prestar sus servicios en Talea, pero la población adoptó un novedoso sistema y creó su propia compañía.

El modelo proviene de la organización Rhizomatica, que busca llevar la comunicación móvil a zonas marginadas a través de un equipo de sistema global (GSM) de bajo costo, un software libre y tecnología Volp (Voice over IP), que permite transmitir la voz de forma digital a través de Internet.

Buscamos «utilizar todos los fragmentos del espectro radioeléctrico que existen por todo el espacio aéreo mexicano y que las concesionarias telefónicas se niegan a utilizar por inviabilidad financiera», dijo a la AFP Israel Hernández, uno de los pioneros del proyecto.

Con empeño, los indígenas obtuvieron un permiso por dos años de la estatal Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para probar el equipo, proporcionado por una empresa estadounidense. Así nació RCT, que utiliza el espectro radioeléctrico para llamadas locales e Internet para comunicarse con el resto del mundo.

–SIN SEÑAL DE LAS TELEFÓNICAS–

Hasta Villa Talea de Castro, ubicado a unos 115 kilómetros al norte de Oaxaca (capital del estado homónimo), no llegó ni América Móvil, la empresa de telefonía del magnate mexicano Carlos Slim que domina América Latina con sus 262 millones de suscriptores.

El secretario de la Sindicatura Municipal, Alejandro López, comentó que una de las compañías a las que se solicitó el servicio incluso pidió a Talea -de 2.500 habitantes- un padrón de 10.000 usuarios potenciales, además de la construcción de un camino hasta un cerro donde se instalaría la antena, así como un tendido de red eléctrica de seis kilómetros.

«A pesar de algunas fallas técnicas, porque estamos en periodo de prueba, el proyecto ha sido todo un éxito. A tres meses de que iniciaron las operaciones, tenemos más de 600 usuarios al mes y el equipo que nos prestaron para prueba ya es insuficiente porque solo tiene 11 líneas», añadió el funcionario.

Por 15 pesos, los usuarios pueden hacer todas las llamadas locales que quieran con una única condición: no debe durar más de cinco minutos para que las 11 líneas no se saturen, explicó.

Si los habitantes necesitan llamar al extranjero, deben pagar poco menos de 80 centavos de peso mexicano (USD 0,06) por minuto, un precio inferior a la mayoría de las tarifas comerciales.

Ante el éxito obtenido, los socios de la RCT -que son todos los habitantes del pueblo- decidieron comprar su propio equipo con capacidad para 35 líneas simultáneas, que se instalará en las próximas semanas.

Según Hernández, la siguiente etapa del proyecto consiste en formar una cooperativa de pueblos indígenas «para solicitar en concesión al Estado mexicano esa pedacería de frecuencias libres para comunicar por telefonía celular a las comunidades rurales del país».

Porque la lentitud de una computadora?

POR QUE LA LENTITU DE UNA PC

Lentitud en tu PC…

La mayoría de los usuarios se quejan de lentitud en sus equipos. En algunos casos estos problemas se deben a las limitaciones del propio equipo por recursos bajos. Ya sea que invirtamos en mejoras del equipo o usemos software de gestión, aunque los efectos serían pocos. Igualmente deberemos mantener el equipo lo mas liviano posible sin archivos excesivos, ni descargas continuas, además de no instalar software innecesario ni ejecutar varios programas al mismo tiempo. Ahora que si tu equipo goza de recursos excelentes, tu lentitud puede ser a causa de virus, archivos dañados, disco duro defectuoso, memoria o slot de memoria dañado, polvo en los ventiladores, sobre calentamiento de procesador y en le peor de los casos tarjeta madre o procesador dañado!!!

PIE

sabias que el sobrecalentamiento es una de las mayores causas de descompostura de lap tops?

sobrecalentamiento

la razón es por que, en un comienzo la alta temperatura empieza a desoldar poco a poco los chips, sobre todo el de vídeo, pero antes de llegar a este punto ya se tuvo que apagar sola de forma brusca e inesperada varias ocasiones, los apagones son cada vez mas seguidos y cortos, de forma que en cada reinicio se forza tu disco duro, esto es la parte mas riesgosa,  al mismo tiempo que tu información. Después de que se desprende tu chip de vídeo lo que queda por hacer es un reballing o un reflow, en cualquiera de los dos casos tu lap esta destinada a una vida muy corta, entonces el siguiente paso es el cambio de tarjeta madre y listo como nueva… todo esto podría evitarse si tan solo no la usaran por horas prolongadas de forma exagerada, si al usar en la cama, mesa o simplemente en las piernas usaran una base, no forzosamente un cooler de esos que traen ventiladores y etc. me refiero a que una simple tablita que le de el espacio suficiente al sistema de ventilación la libertar de hacer su trabajo, y recuerden no por que funciona bien, significa que esta bien, el mantenimiento preventivo es para eso, para permitir que todo siga así como esta y prevenir, cuando alguien manda su equipo al taller rara vez es preventivo un 90% ya es correctivo!!!

PIE

RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU LAP TOP Y PROLONGAR MAS TIEMPO SU VIDA ÚTIL!!!

laps RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU LAP TOP Y PROLONGAR MAS TIEMPO SU VIDA ÚTIL!!!

1-Evita mover tu portátil cuando esta se encuentre encendida o en modo suspensión ya que muchas partes están en movimiento Ej., unidades lectoras y disco duro.

2-Se que lo mejor de un portátil es poder usarlo en la cama, sobre las rodillas, esto aumenta considerablemente el riego de caídas Y el modo en que estos lugares hacen que tu portátil no se ventile de forma adecuada.

3-En cuanto a la limpieza, nunca uses líquidos abrasivos, lo mejor es pasar un pincel de cerdas suaves sobre el teclado y usar paños de limpieza de los que se usan para limpiar los anteojos.

4-Siempre utilizar la lectora de CD con mucho cuidado ya que generalmente es una parte muy sensible en un portátil y se encuentra menos protegida que en las PC normales.

5-La batería, que actualmente son de ion de litio, no requieren ser totalmente descargadas para ser cargadas nuevamente ya que a diferencia de las de níquel no tiene el efecto de memoria, si en cambio son sensibles al calor, trata de no dejarla colocada si vas a usar el portátil enchufado, si la vas a dejar sin uso por un tiempo lo recomendable es que la guardes en un lugar muy fresco y con un 40% de carga aproximado. Las actuales baterías de ión de litio tienen una vida limitada, la uses o no en algún momento va a caducar, esto es para que no cometas el error de comprar una de repuesto pensando a futuro.

6-Al menos una vez al año es recomendable un mantenimiento y restauración de las configuraciones originales de modo preventivo.

7-Un portátil no esta diseñado para darle un uso ininterrumpido durante muchas horas, el consejo es que apagues tu portátil siempre que no lo estés utilizando.

8-Nunca apoyes nada que pese sobre la tapa, evita tener cerca recipientes con líquidos, hay una diferencia enorme de precios entre reparar un teclado externo a un teclado de portátil, siempre y cuando el daño no sea irreparable.

9-Asegúrate siempre de tener los drives guardados o grábalos a un CD, a veces son difícil de conseguir, existen programas que detectan y administran los drivers de tu sistema.

10-Si vas a acostarte en la cama con la notebook, conviene apoyarla sobre algún tipo de superficie plana (Yo la apoyo encima de la carpeta). Al estar asi, el aire le viene mas a los agujeros de ventilación y no se sobre calienta. Poniéndola encima de la sabana/frasada/etc puede tapar dichos agujeros y no correr la ventilación.

11-Si se va a usar por mucho tiempo enchufada, quitarle la batería.

BUENO HAY MAS… PERO POR EL MOMENTO CON ESTO BASTARA PARA QUE QUE NOTES CAMBIOS, SI YA SE SOBRE CALIENTA O LA SIENTES LENTA, QUIZÁ YA NECESITE MANTENIMIENTO.

PIE

Ensamblado VS Marca

ensamblado

Equipos Ensamblados Vs Equipos de Marca Cuando compramos un equipo nos vemos invadidos con comerciales, consejos de conocidos, marcas y no sabemos realmente que comprar o si lo que compramos es lo que necesitamos, vean lo así comprar un equipo de cómputo es como comprar un automóvil, no van a comprar un compacto deportivo biplaza para una familia numerosa… ¿o sí?, bueno a menos que ya tengamos uno y queramos ir a presumir nuestro deportivo y llamar la atención dando vueltas como mensos en las 6 cuadras del centro de la ciudad (así pasa aquí donde vivo), bueno como sea, no les voy a decir si están estudiando tal carrera, tienen tal trabajo les conviene un equipo con tales características, ya que realmente yo no la voy a usar finalmente, ustedes tienen que elegir.

Ensamblado Vs Marca La principal diferencia del equipo de marca al de ensamble es que ya vienen con configuraciones ya establecidas, los ensambladores de marca sacan equipos con varias configuraciones pero esto no quiere decir que alguna nos funcione siempre, yo en lo personal ODIO los equipos de marca, por los puntos en contra que tienen, y a favor solo tienen la garantía, así que si van a gastar su dinero en un equipo de marca, elijan bien y no tiren su dinero. PROS de los equipos de marca:

* Una buena garantía.

* mmm….. Creo nada más, bueno como PRO, el traer el Sistema Operativo pre instalado, pero para otros esto es una contra, pero lo dejo en PRO ya que es para los usuarios nuevos y es algo a favor de ellos.

CONTRAS de los equipos de marca.

* Bastante más caras.

* Configuradas para no poder expandirlas (fuentes de wattaje muy ajustado, sin espacio para más unidades ópticas (DVD-ROM, CD-ROM) y discos duros, muchas veces no tienen puertos de expansión para tarjetas de video (en algunos modelos).

* Refacciones bastante caras o inexistentes cuando descontinúan un producto (al no usar componentes estándar es difícil de repararlos cuando se agota el tiempo de garantía)

* Restricciones para cambiarles Sistema Operativo (ahora tienen la maña de cambiar del ID del hardware. así que aunque bajemos los drivers que sean del fabricante no sirven, tienen que ser lo que nos da el ensamblador y nos obliga a no poder cambiar de Sistema Operativo, si ya se que se puede con mañas o que con GNU/Linux no hay problema, pero no debería ser así), y eso si tu equipo que compraste existe en su página porque hay cada caso donde dicen que lo fabricaron pero que ya no se acuerdan o no están seguros y no dan ni drivers, ni manuales en línea.

Ahora el turno de los ensambles. PROS de un equipo de ensamble

* Bastante económicos.

* Refacciones económicas.

* Dependiendo de la configuración que hayamos elegido son bastante expandibles.

* Sistema Operativo a elección del usuario (esto es una contra si el usuario no sabe instalar un Sistema Operativo).

* Drivers para todos los Sistemas Operativos por parte del fabricante y actualizaciones constantes. CONTRAS de un equipo de ensamble.

* La garantía es un poco más difícil de aplicar (esto no es por el fabricante, es muchas veces por vendedores deshonestos)

* Mala calidad del producto (estos puntos los estoy agregando como contras, aunque no es por el fabricante de la pieza, es siempre por el vendedor) – NOTA: si lo han notado los puntos negativos, son principalmente por vendedores deshonestos y mal hechos, que se dicen llamar pseudo técnicos o ingenieros, así que antes de comprar en algún lugar, traten de informarse de la reputación del lugar, que es la principal CONTRA en equipos de ensamble.

bueno hasta luego y ojala esto les sirva!!!

PIE

El Mayor Problema En Una Pc… Es El Usuario!!!

soporte.jpg

En base a nuestra experiencia, la mayor causa de problemas con la PC se origina cuando el usuario tiene un conocimiento intermedio acerca de reparación de pc y por su cuenta decide tratar de arreglar la computadora.

El problema básicamente reside en que el usuario o bien trata de reparar el hardware o el software empeorando la situación inicial del problema. Al mismo tiempo, el problema se vuelve irreversible. Llama o visitanos tenemos la SOLUCIÓN!!!